viernes, 4 de marzo de 2011

El Liopleurodon




El liopleurodon era un reptil marino que vivio durante el período Jurásico (en la era Mesozoica o Mesozoico). Enorme dinosaurio de alimentación carnívora, el liopleurodon podía medir, como mucho, unos 25 metros y pesar 150 toneladas de peso. Era la mayor criatura acuática del período Jurásico. Su método de caza consistía en un tipo de emboscada realizada desde las profundidades abisales. Esperaba desde las profundidades a tener un blanco claro y, entonces, atacaba. También poseía una estructura olfativa muy compleja que le ayudaba a detectar presas desde una lejanía considerada. Este método consiste en un sentido del olfato direccional. Dos cámaras separadas en la nariz que trabajaban como dos orejas señalando de donde procede exactamente el olor. Estas criaturas podían vivir más de un siglo, lo que los convertía en unas criaturas muy longevas por aquella época. Para poder desplazarse, utilizaba un tipo de locomoción única de la época de los dinosaurios (excepto en las tortugas). Poseía cuatro aletas, cada una de ellas de más de 3 metros de longitud, que le proporcionaban fuerza suficiente para transortar su enorme cuerpo por el agua. Estas criaturas monstruosas se mostraban muy exclusivos con sus áreas de caza y, siempre que un liopleurodon entraba en el área de otro, se producían enfrentamientos que casi siempre terminaban en violencia.

1 comentario:

  1. Todo esto esta muy MUY mal... Sobre todo el Peso, cayendo en que el Liopleurodon era Bastante mas Pequeño que lo que dice tu Post.... Media a lo Mucho unos 5 a 6 metros y alrededor de 1.5 Toneladas.......

    ResponderEliminar